Lula confirma que el acuerdo Mercosur-UE se firmará en diciembre

El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, anunció recientemente una noticia muy esperada en el ámbito comercial: el próximo 20 de diciembre se firmará el que promete ser el “mayor acuerdo comercial del mundo” entre la Unión Europea y el Mercosur. Esta declaración llegó tras una reunión de líderes del G20 en Johannesburgo, y Lula no escatimó en entusiasmo al afirmar que este evento es un momento muy especial tanto para el Mercosur como para Europa.

A pesar de las tensiones con el gobierno de Emmanuel Macron en Francia, que ha expresado algunas reservas sobre el acuerdo, Lula dejó claro que las negociaciones se están llevando a cabo directamente con la Unión Europea. El canciller francés, Jean-Noël Barrot, intentó establecer una cláusula de salvaguarda con el canciller argentino, Pablo Quirno, pero no consiguió el apoyo suficiente para bloquear el acuerdo dentro de la UE.

“Les garantizo que el 20 de diciembre firmaré el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Es un momento muy especial. Posiblemente será el mayor acuerdo comercial del mundo”, afirmó Lula, aclamando las dimensiones y la importancia de este tratado.

Respecto a la oposición de Macron, Lula se mostró firme: “No estoy negociando con Francia. Estoy negociando con la Unión Europea”, refiriéndose a los principales negociadores del bloque europeo, Ursula von der Leyen y António Costa. Es importante señalar que, aunque el acuerdo ya fue sellado a finales del año pasado, su firma no se llevará a cabo durante la esperada cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú, que enfrenta complicaciones de agenda con la ausencia de algunos presidentes, como Javier Milei de Argentina y Santiago Peña de Paraguay.

Lula sugirió que la firma se realizará en una reunión especial en Brasilia, afirmando: “Lo haré en Brasilia porque posiblemente tengamos un problema con Paraguay… firmaremos el 20 de diciembre”.

“El mayor acuerdo comercial del mundo”: ¿de qué se trata?

Este tratado abarcará aproximadamente a 722 millones de personas y contará con un PIB conjunto de 22 billones de dólares, lo que lo haría realmente histórico. Las negociaciones, que llevan 25 años en curso, prometen eliminar progresivamente aranceles, instaurar una zona de libre comercio y establecer condiciones que aseguren que los beneficios se queden dentro de los bloques de Mercosur y la UE.

Además, este acuerdo incluirá aspectos sobre servicios, propiedad intelectual, compras públicas, comercio sostenible y mecanismos para resolver disputas. Para el Mercosur, esto significa una ampliación del acceso al mercado europeo, representando una gran oportunidad, especialmente para sectores agroexportadores. Al mismo tiempo, Europa busca facilitar la entrada de bienes industriales a Sudamérica, buscando diversificar sus relaciones comerciales ante la competencia de Estados Unidos y China.

Botão Voltar ao topo